ALGO SOBRE SANIDAD



ENFERMEDADES EN BOVINOS.

ENFERMEDADES POR PROTOZOOS Y BACTERIAS.


CARBON SINTOMATICO.




Esta enfermedad es causada por el Clostridium choveai, C. noveai y C, perfringens.

Entre la sintomatología que caracteriza esta enfermedad se puede observar inflamación enfisematosa en miembro afectado, decaimiento, anorexia, claudicación, pelo erizado y orejas caídas.

Post mortem: Rigidez cadavérica y sangre espumosa.

TRANSMISIÓN: Esta enfermedad se transmite por soluciones de continuidad cortantes y punzantes.

TRATAMIENTO:
Penicilina:
- Terneros de 3 meses:        60.000 UI.
- Terneros de 6 meses:      150.000 UI.
- 18 meses:                           300.000 UI.
- Adultos:                              600.000 UI.


CARBON BACTERIDIANO.




El agente etiológico es el Bacillus antracis. Como sintomatología se observa edema, necrosis cutánea, claudicación, temblores y decaimiento.

Presentación post mortem: no hay rigidez, hay presencia de sangre oscura que no coagula por orificios naturales.

TRANSMISION: Esta enfermedad se transmite de igual modo a la anterior por soluciones de continuidad cortantes y punzantes, pero también por insectos picadores.

TRATAMIENTO: Para manejar esta enfermedad se administra suero anticarbonoso a razón de 200 cc.


TETANO.




Agente etiológico es el Clostridium tetanii, como síntomas podemos apreciar nistagmo con prolapso de tercer parpado, trismo con desviación de caquis con columna fracturada, e hipersensibilidad y temblores generalizados.

TRANMISION: Se presenta en materia fecal del equino, entra al organismo por soluciones de continuidad.

TRATAMIENTO: Tratamiento como tal es la vacuna antitetánica, con replicación a los 30 días. 


BOTULISMO.




El agente infeccioso es el Clostridium botulinum, la enfermedad presenta parálisis mandibular, parálisis de tren posterior con progresión hacia delante, perdida de sensibilidad cutánea, posición cubito esternal o posición de perro sentado.

TRANSMISIÓN: La infección se encuentra en la médula ósea de los animales muertos, ingestión de huesos y/o déficit de forrajes.

TRATAMIENTO: Laxantes, sulfato de magnesia 1 libra en 2 litros de agua tibia, o en su defecto aceite mineral vía oral y estimulantes del sistema nervioso central.


COCCIDIOSIS O DISENTERIA ROJA.




El agente patógeno es la Eimeria zuernii y E. Boris. En los síntomas clásicos de la enfermedad se presenta: pérdida de peso y diarrea sanguinolenta de olor fétido. Los animales enfermos pierden peso rápidamente y mueren.  Los terneros se muestran deprimidos, piréticos (Estado febril).

TRANSMISIÓN: Se transmite por medio del agua de bebida, alimentos, pajas y heces de los animales enfermos.

TRATAMIENTO: Se suministra sulfas y antibióticos.


Tomado de: clases teóricas y/o apuntes propios.

Comentarios