ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS


ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS.

BRUCELOSIS.

Tomada de: zoovetesmipasion.com

El agente infeccioso es la Brucella abortus. Como síntomas de la enfermedad tenemos retención de placenta, metritis, aborto en el último tercio de gestación, inflamación del endometrio y colección de pus, es denominada mal de cruz en equinos, en humanos se presenta fiebre ondulante.

TRANSMISION: Los animales pueden adquirir la enfermedad por la ingestión de líquidos propios de abortos, pastos contaminados y/o monta directa, aunque esta última no es frecuente.

TRATAMIENTO: Esta enfermedad no posee cura.   Como profilaxis se aplica vacuna RB 51 o cepa 19 entre 4 a 9 meses en hembras.  Se aplica una única dosis de por vida. Eliminar los animales positivos.


VIBRIOSIS.

Tomada de vibriosis.blogspot.com


Agente patógeno es el Vibrio foetus, como sintomatología se presenta abortos entre 3 a 5 meses, aunque pueden presentarse antes de 3 meses, presencia en repetición de celos.

TRANSMISION: Monta directa.

TRATAMIENTO: Se realizara a las hembras infectadas lavado con yodados, 3 a 4 gotas en 30 a 50 cc. de agua cada 3 días.

Muestras de laboratorio: Muestras cervicales 40 días posteriores al servicio, dejar pasar varios celos luego de haberse presentado la afección.


LEPTOSPIROSIS.

    Imagen: zoovetesmipasion.com

 Esta enfermedad la transmite la Leptospira griphotifosa, L. ictaroalmorragie y L. Hardjo.  

Como síntomas clásicos tenemos  abortos de 6 a 12 semanas, mastitis, mucosas ictéricas, pulso y respiración acelerados, disnea, alteración y necrosis de piel.

TRANSMISION: La enfermedad se transmite a animales sanos vía oral  por rna de otros animales contaminados oque han sufrido la enfermedad siendo portadores hasta 4 meses.

TRATAMIENTO: Podemos administrar antibióticos como estreptomicina, oxitetraciclina o terramicina vía intramuscular.


TRICHOMONIASIS.

Imagen: zoovetesmipasion.com


Esta Enfermedad la transmite la Trichomona foetus.  La sintomatología que se presenta en los animales son:

Hembras: Inflamación de labios vulgares y vagina, secreción muco purulenta  que dejan costras, muerte fetal en los primeros meses, piometra (acumulación de pús en útero) con maceración fetal la cual es abortada unos 4 meses después.

Machos: Inflamación de prepucio.


TRANSMISION: Monta directa.

TRATAMIENTO:      Hembras: Lavado con yodados, se dejan pasar 3 celos.

Machos: Lavados prepuciales con tioglicolato de sodio, tripoflavina y finadine.

Como control se realiza despaje de los toros contaminados.

LABORATORIO: 3 muestras de moco cervical (1/mes).



Comentarios